





Estimados asociados. Adjuntamos el resumen del último Consejo Escolar.
1. Presentación de la renovación parcial del Consejo Escolar:
· Nuevos alumnos de 3º de ESO
· Mismos representantes de la coordinación escolar (infantil, primaria y secundaria).
· Salida del Consejo Escolar de Jesús Mª Quevedo, representante de los padres. Despedida.
2. Dotación extraordinaria de equipos electrónicos para familias que lo necesiten. La inspección emitió unas instrucciones para que el centro determinara qué familias podían encontrarse en desventaja en cuanto a dispositivos, por si llegáramos a la situación de confinamiento.
Se mandó un cuestionario a familias de primaria y en secundaria se hizo con ellos en clase.
Se ha hecho un cribado según unos criterios: familias con RMI, necesidades de aprendizaje o refuerzo, con situaciones de exclusión de riesgo, etc.
Se proponen 5 alumnos de primaria.
Hasta que no llegue este escenario el centro custodia ese material a nombre de estos alumnos.
3. El anterior miércoles 09/12 hubo un repunte de contactos estrechos de COVID + pero van muy bien.
4. Despedida.
Presentación de Jorge de la Calle como representante de la cooperativa.
Queda aprobada.
2.1. Consejo Escolar.
Presentación, no hay ningún cambio respecto al año pasado.
Los representantes de docentes, servicios, algunos padres y una alumna tienen que ser renovados antes de diciembre de 2020.
Se ha hecho la consulta a inspección para ver si se pueden renovar los cargos un año para que no tenga que asistir tanta gente a votar. Ha salido una normativa por la que se informa al director de la posibilidad del voto por correo. Se propone:
Se informa del calendario oficial de comunicación.
2.2. Equipo Directivo y mandos intermedios.
El equipo directivo no cambia.
La comisión pedagógica del centro en general no cambia.
Se informa de las altas y bajas respecto al curso pasado. También de los cambios entre etapas y colegios y sustituciones por bajas.
2.3. Claustro de profesores. Altas y bajas.
2.4. Etapas educativas y unidades por nivel.
Se han perdido dos unidades en primer ciclo de educación infantil.
En 2º ciclo de educación infantil se mantienen teniendo en cuenta las nuevas ratios.
En primaria y secundaria aumentan todas las unidades por la disminución de la ratio.
Se pierden 91 alumnos.: en infantil por la pérdida de dos unidades; en primaria y secundaria este año no se ha pedido el aumento de ratio (como otros años) para alumnos en lista de espera, únicamente se han hecho para hermanos de alumnos.
En bachillerato ha habido menos demanda de plazas. En general se quedan el 60% de los alumnos, este año ha disminuido hasta casi un 50%.
Respecto a la información ya explicada, los cambios son los siguientes:
En primaria:
En secundaria:
Infantil:
Primaria:
Secundaria:
Orientación:
Se ha pospuesto la presentación de la PGA por parte de la inspección educativa
Los objetivos generales de la programación de este curso son 3:
En cuanto a los planes de mejora se plantea la mejor gestión del comedor con los alumnos de ESO y la mejora de orientación en infantil.
Comienzan de manera gradual.
Se presentan los grupos que han salido, que son muchos menos que otros años. Están por escrito los protocolos de seguridad.
Se aplaza para final de trimestre para no tener que renovarla sin haber renovado el Consejo Escolar.
Otras informaciones:
Se presentan las becas y ayudas a las familias.
Entre septiembre y octubre hay unas pérdidas de más de 90.000 euros en el balance de ayudas a familias y falta de ingresos.
Ruegos y preguntas:
Uno de los representantes de los padres pide indicaciones porque los niños se quejan de que la comida está fría. El director explica el protocolo por el que las bandejas se dejan servidas para que los niños no hagan fila. Si sigue habiendo quejas se ponderará cambiar el protocolo.
También transmite que algunos padres reclaman que se baje la aportación ya que se han rebajado las horas. El director contesta que se va contestando a las familias. Esas horas de menos están suponiendo un gasto más grande para el colegio, por lo que no se puede rebajar la cuota, al revés, es más necesaria que nunca.
También transmite que las familias reclaman el que las asignaturas no se den de la manera correcta por la falta de horarios. El coordinador de secundaria explica que los profesores están cumpliendo su horario con estas sesiones extra.
Próximos cambios en la composición del consejo:Dos representantes de la cooperativa dejan el consejo y acuden las dos personas que les sustituyen. Se agradece la labor de las personas salientes y se traslada tranquilidad y continuidad en el proyecto por parte de las entrantes. Se detallan los cargos que han de renovarse el próximo año.Se repasa como siempre en este último consejo del curso, la evolución del mismo, que en este caso ha sido muy singular.Por etapas: Infantil: Isabel comenta que sí para todos es difícil la no presencialidad, para infantil es imposible, pues no hay manera de trabajar rutinas y etapas del desarrollo basadas en la socialización. Perciben poca autonomía. Primaria: Destaca el gran esfuerzo de los docentes. Al principio del cese de clases se centraron en repaso, y cuando parecía que esto iba a durar mucho más de lo esperado, ya comenzaron a adelantar materia. Comprenden la subjetividad de las calificaciones de este último trimestre. Han visto más facilidad en asignaturas de ciencias que dan más juego y menos facilidad en idiomas como inglés. ESO/Bachillerato Destaca el gran trabajo de docentes y del alumnado, que han entregado tareas a tiempo en general y que se han mostrado pro activos en las mismas. Los resultados han mejorado en el último trimestre y creen que en general, se han esforzado mucho, sabiendo también que las circunstancias son muy distintas al control presencial. Han intentado suplir con la conexión online esa gran necesidad de afecto que caracteriza esta etapa, algo muy bien recibido por alumnado y familias. Han acudido unos 45 alumnos al refuerzo para EVAU, que terminaron 10 días antes de la prueba para no arriesgar contagios de cara a acudir a la prueba en las mejores condiciones.También han acudido algunos alumnos tanto de primaria como de ESO y Bachillerato a los refuerzos ofrecidos a familias con escasez de recursos tecnológicos. Orientación: Enumera actividades hechas y pendientes que no pudieron celebrarse, así como proyectos en materia de convivencia, seguimiento de alumnado con necesidades especiales durante el confinamiento y evaluaciones realizadas en el periodo presencial. También destaca el gran trabajo por parte del departamento que han tenido que organizar actividades fuera incluso del horario lectivo. Recibieron de la administración unas sugerencias para cierre de cursos, y han intentado hacer lo que estaba en su mano para que los cursos se cerrarán y en especial los cambios de ciclo de la mejor manera posible.Todos han sido conscientes de las distintas realidades de las familias, de la excepcionalidad, del trabajo tan grande que ha supuesto improvisar una situación imprevisible. Valoran positivamente que esta situación también ha servido como reciclaje para el profesorado que ha buscado Herramientas alternativas para hacer llegar los conocimientos y han mejorado sus conocimientos en nuevas tecnologías. Se sienten más preparados de cara al próximo curso por si surgen nuevas situaciones excepcionales, y en todos los niveles abordarán el comienzo del mismo teniendo en cuenta que necesitarán mayor fase de adaptación tras la ausencia tan prolongada.Se manejan los escenarios previstos por la CAM para el próximo curso y a lo largo del mes de julio irán enviando información a las familias.Se comunica el listado de bajas y suplencias.Se expone la cuantía de becas para bachillerato y libros, poniendo énfasis en que a pesar de pasar un momento económico difícil han querido ofrecerlas. Ruegos y preguntas: Un representante de los padres agradece la labor de los profesores.La representante de la AMPA traslada el descontento que ha llegado por parte de algunas familias respecto al cambio de libros en algunas etapas y la imposibilidad de aprovechar los mismos de cursos anteriores. Comenta el director que han hecho un gran esfuerzo para ofrecer las becas de libros y que los libros se cambian cada 4 años. Junta Directiva AMPA GSDV |
RESUMEN-CONSEJO-ESCOLAR-191015-vf.pdf
Con fecha 08/07 se reunió el último Consejo Escolar del curso 2018/2019. Se trataron los siguientes puntos:
– Otras informaciones: El director transmite su felicitación a la AMPA por el proyecto de pintar el muro, que, a pesar de alguna dificultad que se ha solventado, ha sido todo un éxito de participación, valorado muy positivamente por toda la comunidad educativa. El representante de la AMPA agradece la felicitación y comunica el deseo de la AMPA de inaugurarlo en septiembre e invitarles a participar. También le recordó lo del correo con descuento ofertado por la Pinturería. El director dice que se le ha pasado y que lo enviará.
Se trataron los siguientes puntos:
– Acta de la última reunión del Consejo Escolar: Fue aprobada por unanimidad.
– Informe de aprobación provisional de concierto educativo para el curso 2019/20: Se informó de las unidades previstas, 15 en Infantil, 30 en Primaria, 20 en ESO, 1 en un Ciclo Formativo de Grado Medio de FP (Técnico en actividades comerciales), y 8 en Bachiller (se ha denegado el concierto). Los apoyos de integración previstos (personal terapeuta -general y TEA- y técnicos de integración social) crecen. También está previsto la impartición de un Ciclo Formativo de Grado Superior e FP de Administración de Sistemas Informáticos y Redes y Diseño de Aplicaciones Web (ASIR + DAW) de 2 años más 1 año en empresa. También otro de Técnico en Infantil de 2 años, ambos en horario vespertino.
– Aprobación actividades complementarias, extraescolares y servicios complementarios para el curso2019/20: Se plantearon subidas moderadas en servicios complementarios y club deportivo. Se aprobaron con la abstención de tres de los cuatro representantes de los padres.
– Régimen económico curso 2019/20 (niveles no concertados): Sube algo en Infantil. La Fundación pasa de 106 a 111€ por 10 mensualidades. El bachillerato pasa de 350 a 361€ mensuales en primero y 350€ mensuales en segundo.
– Proceso de admisión de alumnos para el curso 2019/20: hasta el 10 de mayo entrega de solicitudes, 16-mayo listado provisional con reclamaciones posibles hasta 21-05. 28-05 listado con puntuaciones. 05/junio listas definitivas. 12/06 listas de admitidos. Matrícula del 13 al 27/06. Para ESO del 24/06 al 11/07. En los criterios hay una novedad, se incrementan 10 puntos por familiar en el centro. El criterio de libre asignación es estar matriculado en Infantil en GSD. Mas información enhttp://www.comunidad.madrid/servicios/educacion/solicita-tu-admision-educacion-infantil-obligatoria-bachillerato
– Informe segunda evaluación: Las distintas jefaturas de estudios presentaron los resultados de las distintas etapas el segundo trimestre. En Primaria, primero, tercero y quinto han empeorado respecto al trimestre anterior. Los proyectos de Lengua, Matemáticas e Inglés son más didácticos y manipulativos y los patios se hacen con juegos programados. El proyecto de radio en quinto de primaria ya tiene cinco programas grabados que se publicitarán en redes. En Secundaria, primero peor, segundo mejor, tercero y cuarto igual. En Bachillerato primero bastante peor (es un curso con un histórico malo) y segundo algo peor. El Departamento de Orientación ha tenido 170 tutorías con padres y ha organizado
tres escuelas de padres.
-Variaciones profesorado: Ha habido cuatro cambios de profesores en el segundo trimestre.
Otras informaciones: Se informó del proceso de negociación con la Consejería de Educación sobre las becas de bachillerato, dado el problema económico que le planteaba al grupo GSD (las becas son de máximo3000€ para todo el curso y el coste en GSD es de 3610€). Finalmente decidieron inscribirse, pero con la posibilidad de darse de baja en el programa, si las becas fuesen inferiores a 3000€. Siguen existiendo las becas de la Fundación GSD.
La ceremonia de graduación de segundo de Bachillerato se hará en cada centro (la de Vallecas se hará en el salón de actos de Las Suertes). Habrá un acto reducido para alumnos excelentes, conjunto de todos los centros GSD.
Las donaciones a la Fundación GSD se pueden seguir desgravando fiscalmente como todos los años.
A propuesta de los padres los comunicados por email el colegio incluirá un breve texto sobre el asunto el documento adjunto para facilitar su lectura